ASTRAGALI TEATRO

Habitar poéticamente el mundo

El desafío de un teatro como praxis de conocimiento y de relación.
La puesta a punto de una práctica de la visión donde el cuerpo del actor, el gesto, el sonido de la palabra, ocurren poéticamente llevando dentro de sí la mirada de quien mira. La búsqueda constante de lugares “otros” para la escena, con la certeza de que nunca como en este caso, el teatro es, al mismo tiempo, una forma de interrogar y desvelar el genius loci, fundando y refundando incesantemente la comunidad.
Desde su nacimiento, Astràgali Teatro, compañía teatral nacida en Lecce en 1981, ha conjugado producción, formación, búsqueda teatral, ampliando en el tiempo su esfera de acción con un segmento específicamente orientado al diseño y a la producción de servicios para el teatro y la cultura.
Relacionado constantemente con una red de organismos internacionales en el marco de las artes escénicas, de la cooperación y del diálogo intercultural, Astràgali Teatro está presente desde hace años en la zona del Mediterráneo y en el Cercano Oriente con proyectos de producción teatral y cooperación cultural.
En este itinerario la relación con la “lengua de los otros” ha pasado a ser parte esencial y constitutiva de la investigación artística y un elemento connotativo de las producciones de los últimos años.
Desde  Ali- questo corpo questo fuoco a La Betissa, Nos-l’architettura degli amanti, Q Il cantico dei cantici per lingua madre, Le vie dei canti, Antigone- anatomia delle resistenza dell’amore, Doni di guerra, Persae, Lysistrata- Primo studio sull’oscenità del potere, hasta los más recientes Divenire animale, Veli, Metamorfosi, el trabajo de los espectáculos ha sido, al mismo tiempo, interrogación constante del presente e investigación de los orígenes del teatro, consideradas un depósito infinito de imágenes y sugestiones.
A lo largo de la indagación sobre la tragedia y la comedia antigua, Astràgali Teatro ha llevado al centro de la escena cuestiones cruciales relacionadas con los conflictos, la violencia, la inmigración, las fronteras políticas que dividen forzosamente los pueblos y las culturas.
Filosofía que ha caracterizado al mismo tiempo la residencia artística de Astràgali Teatro en el Teatro Paisiello de Lecce, con un proyecto iniciado en 2010 y que todavía está en curso.
Albania, Siria, Jordania, Palestina, Iraq, Chipre, Turquía, Túnez, Brasil. La práctica del teatro en los lugares de conflicto ha marcado la mayoría de las producciones y los proyectos internacionales de los últimos años – que han llevado Astràgali a unos 30 países del mundo – apoyados por la Unión Europea, caracterizados por la necesidad de comprender, en las prácticas estéticas, la relación entre tradición y contemporaneidad: Il corpo dell’arte; Teatri di guerra – pratiche di pace; War gifts; Persae;  Le rotte di Ulisse – per una critica della violenza; Front/frontier- dynamics of inclusion of the other; Roads and desires-theatre overcomes conflict; H.O.S.T. – Hospitality, Otherness, Society, Theatre; Stories of stars and acrobats; Walls- Separate Worlds; Theatrum Mundi.

ABUSUAN

La asociación cultural Abusuan nace en Bari en 1998 con el objetivo de crear una sociedad y un lenguaje nuevos, que pudiesen expresar, construir y significar nuevas y diferentes formas de convivencia e interetnicidad.
Es un centro intercultural, un lugar de encuentro entre culturas y tradiciones de diferentes países, una empresa cultural.
Produciendo espectáculos, festivales, conciertos, encuentros literarios y cinematográficos, actividades didácticas y formativas, Abusuan ha recubierto un protagonismo central en la escena cultural de la región de Puglia, promoviendo el encuentro intercultural con los pueblos del Mediterráneo y afrontando a través de la cultura, la música, el cine y las artes visuales, los temas relativos al conflicto, las migraciones, los derechos humanos, las culturas pluralistas en una perspectiva de reconocimiento y paz.
Desde siempre, Abusuan se ha movido hacia una doble dirección: por un lado, el trabajo en el ámbito del conocimiento y de la información a través de la promoción de las culturas bajo la forma de Festivales interétnicos de música, cine y teatro; por otro lado, el compromiso asumido en el marco de la formación, de la escuela y de la Universidad, a través de la organización de cursos de actualización para docentes y operadores culturales, actividades de educación y sensibilización escolar, laboratorios de análisis y crítica de la comunicación masiva mediática.
La Asociación tiene en su haber la producción y la organización de 10 ediciones del Festival Internacional de Bari in Jazz, 23 ediciones del Festival de Cine Africano y de los países de la diáspora negra BALAFON, 6 ediciones de Tre volte Dio, diálogo entre las tres religiones monoteístas, 9 ediciones de la Festa dei Popoli organizada con los Misioneros Combonianos. Globalmente, más de 650 artistas participantes y 300 producciones musicales y escénicas, numerosas actividades institucionales en que ABUSUAN ha colaborado activamente con las principales instituciones territoriales (Comisaría, Gobernación Civil, Municipio de Bari, Provincia, Región de Puglia) en temas relacionados con la acogida, la advocacy y la integración de los inmigrantes en la región de Puglia.
A lo largo de los años Abusuan ha ampliado progresivamente su horizonte de producción cultural hacia otras formas escénicas, como por ejemplo el teatro (incluido dentro de las reseñas de Balafon a partir de 1995 y Soul Makossa_Festival interétnico de música y teatro) y la danza. Entre los ejemplos de Bala-Teatro podemos nombrar el “Arte ancestrale della palora”, realizado por  Congrès de Griots à Kankan (reseña Balafon 1996); “Nessuno può coprire l’ombra”, producción Albe Ravenna Teatro con un grupo de actores senegaleses, texto escrito a cuatro manos por Marco Martinelli y SaidouMoussaBa (escritor senegalés); “Cantà” de Enzo Moscato, texto, ideación escénica y dirección del mismo Moscato, proyecto y dirección musical de Pascual Scialò; “Fiesta en Granada”, historia del flamenco narrada a través de poesías, danza y canto; “Voce dei Canti”, con Lucilla Morlacchi, itinerario elegido entre infierno, Purgatorio y Paraíso, según Dante Alighieri; ” Soffio di donna. Percorsi nella poesia al femminile”, con Piera degli Esposti; “World Jazz Project, Afrique, Jazz et Malice- Progetto speciale”, homenaje a Francis Bebey Beyond.
Para Bala-Danza significativa es la presencia del Ballet nacional de Costa de Marfil, con “Marahouet”, en el ámbito de Balafon 1995; del Grupo Awa de Sangha (Mali) con artistas Dogon; de Lamia Safiedine& L’ensemble Assil_Música y danzas tradicionales de Magreb.

INTERNATIONAL THEATRE INSTITUTE – ITI ITALIA

ITI Italia, con sede en Lecce, es el Centro Italiano del International Theatre Institute (ITI) UNESCO. Es miembro ejecutivo de ITI UNESCO y coordinador de los Centros ITI de Europa. Preside el Comité Internacional ITI “Teatro y conflicto”.
Fundado en 1948 por la UNESCO en París, el International Theatre Institute (ITI) es la más grande e importante organización mundial de las artes escénicas, creada con el objetivo de la promoción y del diálogo intercultural. La red está difundida en más de 100 países.
ITI favorece el desarrollo de prácticas de intercambio entre artistas e instituciones teatrales a nivel internacional, para consolidar procesos de conocimiento e interacción entre los operadores culturales. Internacionalización de la escena y partnership internacionales son las consignas prioritarias. ITI sostiene y promueve la Convención de la UNESCO para la protección y promoción de las expresiones culturales. Sostiene actividades con objetivos artísticos, pedagógicos, humanitarios en las zonas de conflicto y en las regiones en vías de desarrollo para favorecer la paz y el conocimiento recíproco. Entre las iniciativas más conocidas promovidas por ITI figuran la Jornada mundial del Teatro (27 de marzo), el International Dance Day (29 de abril), el Theatre of Nations. A lo largo de los años, entre los autores que han promovido el mensaje de la Jornada mundial del Teatro encontramos a Jean Cocteau, Arthur Miller, Luchino Visconti, Eugène Ionesco,Wole Soyinka, Maurice Béjart, Peter Brook, Ariane Mnouchkine, Dario Fo, Anatolij Vasiliev.
Constituido en 2012, ITI Italia cuenta entre sus socios: el Teatro Vascello (Roma), la Academia Amiata Mutamenti (Grosseto), La Mama Umbria International (Spoleto), el Teatro Aenigma (Pesaro), Astràgali Teatro – Eufonia sociedad cooperativa (Lecce), además de sociólogos, filósofos, expertos en administración y comunicación cultural.
Entre los objetivos del Centro Italiano podemos citar la internacionalización de la escena y la constitución de asociaciones internacionales para la realización de proyectos de investigación, intercambio, coproducción, tendientes a fomentar el diálogo intercultural y la paz, con un trabajo orientado fuertemente a la relación y al intercambio con la red mundial de Centros Nacionales.
ITI Italia es parte de la mesa de trabajo promovida por el Ministerio de Educación, de las Universidades y de Investigación (MIUR), destinada a definir las estrategias y las prácticas para la promoción del teatro, la música y la danza en las escuelas italianas. Junto con MIUR y MIBACT (Ministerio de bienes y actividades culturales) promueve el Concurso sobre la escritura teatral “Scrivere il Teatro” (Escribir el Teatro), dirigido a todas las escuelas italianas de todo tipo y grado.
Organiza en Italia las actividades de la Jornada mundial del Teatro (27 de marzo) y de la Jornada Mundial de la danza (29 de abril), coordinando todas las actividades que se desarrollan en ocasión de estas celebraciones y es responsable de la traducción en italiano de los mensajes y de su difusión. Entre las iniciativas apoyadas por el Centro figura la Jornada Nacional de Teatro en la cárcel, organizada por la Asociación Aenigma, asistida por el Ministerio de Justicia, que se desarrolla en toda Italia contemporáneamente con la Jornada mundial del Teatro.