PINTURAS
Roberto Ottaviano soprano & alto saxo
Nando Di Modugno guitarras acústicas y eléctricas
Giorgio Vendola contrabajo
Pippo D’Ambrosio batería
y
Médéric Collignon trompa, fliscorno, voz, electrónica
Tarde o temprano habrá que desenmarañar los nudos, nudos a desenredar, lazos que mantienen enlazadas a generaciones enteras a fetiches culturales que iluminan la carretera, nudos como metáforas de un pacto, de la promesa de un objetivo por alcanzar. Pinturas encuentra una de las más interesantes personalidades musicales francesas de la nouvelle vague, Médéric Collignon, y un nuevo nudo se entrelaza. Pinturas en estos años ha demostrado tener una sólida visión y la afirmación de un dibujo de fuerte identidad en la búsqueda de las músicas del mundo, entre articulaciones rítmicas y encanto melódico, capaz de evocar la antigua proyección hacia el futuro. A través de esta alianza y compartición, la banda ha llevado un Sound original para representar a la tierra en que vive y actúa, Puglia, sin caligrafismos ni con los clichè característicos del sur, sino captando el sentido de modernidad aún con la conciencia de pertenencia. Collignon, tanto en sus proyectos así como en las colaboraciones con Portal y Sclavis, ha engendrado una lúcida locura instrumental e interpretativa, recogiendo así los mejores frutos del coraje y de la transgresión que son típicos de la cultura francesa, mereciendo ampliamente el apelativo de énfant terrible. De modo tal que estos dos itinerarios se reúnan para anudar una asociación y, al mismo tiempo, para disolver una reserva retenida cada uno en sus propios ámbitos, un antiguo amor sobre el cual se basan parte de los cimientos de las recíprocas personalidades: la potencia del rock de los años 70. Ya recientemente Collignon rindió homenaje al universo musical de King Crimson con una formación que incluía toda una sección de cuerdas, sin embargo Ottaviano, autor de la música para este proyecto original, no desea hacer una mera repetición ni siquiera ninguna forma de arreglo de las piezas asociadas a esa extraordinaria y creativa temporada musical. La idea de NOEUDS – NUDOS es recuperar la potencia de impacto y la fuerza por momentos “bárbara” de aquella atmósfera, recuperando toda su urgencia expresiva que, hoy, parece un poco dispersa a favor de una música excesivamente insulsa, tranquilizadora, ligera. Los contrapuntos de viento de la front-line aparecen constantemente sostenidos y con arabescos de las guitarras de Di Modugno, mientras que el ritmo del contrabajo de Vendola y las percusiones de D’Ambrosio bombean sin cesar una idea de groove que puede abrazar infinitos contextos. En definitiva lo que Charles Mingus habría llamado “Fight Song”.


Producciones
La Regina dei banditi (La Reina de los bandidos)
Vida de Phoolan Devi, entre leyenda y realidad
La stanza del tramonto (La habitación del atardecer)
Apuntes sobre la vida ordinaria de un mamífero
Le baccanti (Las bacantes)
Las Bacantes representan una ventana a la irracionalidad, en un mundo antiguo de real libertad expresiva, de posesión dionisíaca
Anelante (Anhelante)
En un espacio sin volumen, la pared plana cierra a la vista de la carne ritual que explota y se rebela.
Site specific
Un bosque, un jardín, una fábrica en desuso, una antigua villa, un parque arqueológico, una estación abandonada, el puerto de la ciudad vieja
Pinturas
Tarde o temprano habrá que desenmarañar los nudos, nudos a desenredar, lazos que mantienen enlazadas a generaciones enteras a fetiches culturales