Una onda sonora del 1 de junio al 28 de julio, de Bari a Acquaviva delle Fonti, Alberobello, Conversano, Corato, Gioia del Colle, Giovinazzo, Gravina in Puglia, Molfetta, Polignano a Mare, Turi. La duodécima edición del Festival “Bari in Jazz” se vuelve a presentar así este año en versión metropolitana confirmando la novedad importante que ha marcado el año pasado un paso en la historia de la reseña organizada por la asociación cultural Abusuan, en colaboración con la asociación Murattiano.
Más de 20 de actuaciones en vivo y otros eventos relacionados capaces de atraer un público heterogéneo por intereses y gustos musicales, gracias a una cartelera rica de importantes presencias nacionales e internacionales y de talentos locales, seleccionados por el director artístico, el músico Luca Aquino.
Bari en Jazz 2016, que forma parte de Apulia Jazz Network, la red de Festivales de jazz de Puglia Sounds, se confirma como un festival reconocido: del 1 de junio al 28 de julio llenará lugares valiosos y plazas: Catedral y Auditorio Vallisa en Bari, Piazza Duomo en Giovinazzo, Piazza Gonnelli en Turi, Piazza Sedile en Corato, Atrio de Palazzo de Mari en Acquaviva delle Fonti. Los conciertos de artistas de fama internacional se celebrarán también en la playa de Cala Paura en Polignano, en el Trullo Sovrano en Alberobello, en el claustro de San Benedetto en Conversano, en el Castillo Svevo de Gravina in Puglia, en el teatro Rossini en Gioia del Colle y en el anfiteatro Ponente en Molfetta. Novedades de esta segunda edición metropolitana es el Bari in Jazz Kids, una sección dedicada a los chicos, con el apoyo de la compañía aérea Royal Jordanian, en colaboración con la Jordanian National Orchestra Association y la Orchestra Borgo Antico y Città dei bimbi y que está incluido en la campaña internacional UNESCO #UNITE4HERITAGE.
“Desde hace algunos meses, con la confirmación de las ondas gravitatorias, ya anticipadas por Albert Einstein en 1916, tenemos la certeza de que también el universo tiene un sonido –comenta el director artístico del Festival metropolitano de Bari in Jazz, Luca Aquino– hace unos días he escuchado la primera grabación sonora, efectuada y compartida on line por los científicos del Observatorio LIGO, y he sentido la misma emoción de cuando escuché, por primera vez, el sonido soplado de Chet Baker y la estelar versión de “My Funny Valentine” de Miles Davis. La amplitud y la profundidad de sus silencios, la majestuosidad de cada nota, el sentido de rotación de su vibración, el pensamiento lúcido y al mismo tiempo etéreo, siempre en la base de su actividad creativa, en caso de Miles desborda como la colisión de esos dos agujeros negros que ha puesto en marcha la onda sonora observada. La música está viva si es libre. En nuestra galaxia hay nueve millones de planetas habitables como la tierra y en el universo perceptible hay cien mil millones de galaxias. Buena música”.
Imperdibles las citas de julio: Nino La Montanara con The Visual Trio, Gregory Porter, Hakon Kornstad, Fresu-Sosa-Morelenbaum.